| HORACIO LAMPE

erc3643

La tokenización está emergiendo como una poderosa herramienta para las empresas que buscan innovar y prosperar en la economía digital. Este proceso, que consiste en convertir un activo o derecho en un token digital en una blockchain, ofrece un abanico de oportunidades para generar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la liquidez de los activos y acceder a nuevos mercados. En este artículo, exploraremos cómo la tokenización puede convertirse en una estrategia de negocio clave, con ejemplos prácticos en sectores como bienes raíces, minería y sostenibilidad.

¿Qué es la Tokenización?

Imagine que tiene una obra de arte valiosa. Para facilitar su venta, decide dividirla en 100 partes iguales y emitir certificados de propiedad para cada parte. Cada certificado representa una fracción de la obra de arte y puede ser comprado y vendido por separado. La tokenización funciona de manera similar.

En el mundo digital, la tokenización es el proceso de convertir un activo o derecho en un token digital que se registra en una blockchain. La blockchain, como un libro de contabilidad digital inmutable y transparente, garantiza la seguridad y la trazabilidad de las transacciones. Cada token representa una porción del activo original o un derecho específico, como la propiedad de una fracción de un inmueble o el acceso a un servicio exclusivo.

Al convertir un activo en un token, se facilita su fraccionamiento, transferencia y negociación de forma más eficiente y segura. Esto abre un nuevo mundo de posibilidades para las empresas, permitiéndoles crear nuevos productos y servicios, monetizar activos infrautilizados y acceder a una base más amplia de inversores.

Nuevas Oportunidades de Ingresos

La tokenización ofrece a las empresas la posibilidad de generar nuevas fuentes de ingresos de diversas maneras:

  • Creación de nuevos productos y servicios: Las empresas pueden tokenizar activos y ofrecerlos como nuevos productos o servicios a sus clientes. Por ejemplo, una empresa inmobiliaria puede tokenizar un edificio y vender fracciones de propiedad a través de tokens, permitiendo a los inversores adquirir una parte del inmueble con una inversión menor.
  • Monetización de activos infrautilizados: La tokenización permite a las empresas monetizar activos que antes no generaban ingresos. Por ejemplo, una empresa puede tokenizar su propiedad intelectual, como patentes o derechos de autor, y venderlos o licenciarlos a través de tokens.
  • Generación de ingresos a través de la emisión de tokens: Las empresas pueden emitir sus propios tokens para financiar proyectos o expandir sus operaciones. Estos tokens pueden representar acciones de la empresa, derechos de voto o acceso a productos y servicios exclusivos.
  • Creación de canales de interacción con la comunidad: La tokenización permite a las empresas crear canales alternativos para interactuar con su comunidad, encapsular diferentes formas de valor en un token y ponerlos a disposición de su comunidad para fomentar el crecimiento.

Mejora de la Liquidez

La tokenización mejora la liquidez de los activos al facilitar su fraccionamiento y negociación en mercados secundarios. Al dividir un activo en múltiples tokens, se reduce la barrera de entrada para los inversores, lo que aumenta la demanda y la liquidez del activo. Además, la tecnología blockchain permite la negociación de tokens de forma rápida, transparente y segura, lo que facilita la compra y venta de activos.

Además de facilitar la negociación, la tokenización simplifica la gestión de datos para las empresas al permitir la reutilización de tokens para futuras transacciones. Esto agiliza el proceso de pago y minimiza la necesidad de recopilar y almacenar repetidamente información sensible sobre el pago.

Acceso a Nuevos Mercados

La tokenización puede proporcionar acceso a nuevos mercados al reducir las barreras de entrada y permitir la participación de inversores de todo el mundo. Al tokenizar activos, las empresas pueden llegar a una base más amplia de inversores, incluyendo aquellos que antes no tenían acceso a ciertos mercados debido a limitaciones geográficas o regulatorias.

La tokenización también fomenta la confianza y la escalabilidad en las empresas de plataforma al mejorar la seguridad y agilizar la gestión de datos de pago confidenciales para múltiples partes involucradas en transacciones complejas. Esto permite a las empresas expandir sus operaciones y llegar a nuevos mercados con mayor facilidad.

Ejemplos Prácticos de Tokenización

  • Bienes Raíces: La tokenización permite fraccionar la propiedad de inmuebles y facilitar la inversión en el sector. Los inversores pueden adquirir tokens que representan una parte de un inmueble, lo que reduce la inversión inicial y diversifica su cartera.
  • Minería: La tokenización puede utilizarse para representar la propiedad de recursos minerales y facilitar su comercio. Esto permite a las empresas mineras obtener financiamiento para sus operaciones y a los inversores participar en el mercado de materias primas de forma más accesible.
  • Sostenibilidad: La tokenización se utiliza para representar créditos de carbono y facilitar su intercambio. Esto incentiva la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promueve el desarrollo de proyectos sostenibles.

Conclusión: La Tokenización como Motor de Transformación

La tokenización se presenta como una estrategia de negocio con un enorme potencial para transformar la economía. Al facilitar la creación de nuevos productos y servicios, mejorar la liquidez de los activos y abrir el acceso a nuevos mercados, la tokenización empodera a las empresas para innovar, crecer y prosperar en la era digital.

En resumen, los beneficios clave de la tokenización incluyen:

  • Nuevas oportunidades de ingresos: Permite la creación de nuevos productos y servicios, la monetización de activos infrautilizados y la generación de ingresos a través de la emisión de tokens.
  • Mayor liquidez: Facilita el fraccionamiento de activos, reduce las barreras de entrada para los inversores y agiliza la negociación en mercados secundarios.
  • Acceso a nuevos mercados: Permite la participación de inversores de todo el mundo, reduce las barreras de entrada y fomenta la confianza y la escalabilidad en las empresas de plataforma.
  • Eficiencia y transparencia: Reduce los costos de transacción, acelera los procesos de liquidación y aumenta la transparencia en las transacciones.

A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, la tokenización se convertirá en una herramienta cada vez más importante para las empresas que buscan capitalizar las oportunidades de la economía digital. Su capacidad para democratizar el acceso a la inversión, optimizar las operaciones comerciales y promover la innovación la convierte en un motor de transformación con un futuro prometedor.

Fuentes citadas

  1. Tokenización: La clave para el éxito en la economía real - World Token Congress 2024
  2. Guía completa para la tokenización de empresas en blockchain - Unknown Gravity
  3. Sydle - Blog sobre tokenización
  4. ¿Qué es la tokenización de activos y cómo funciona? Ejemplos y casos de uso - Finect
  5. APRENDE sobre TOKENIZACIÓN de Empresas ¿Cómo tokenizar un proyecto empresarial? The Token Club - YouTube
  6. Nuvei - Essential guide to payment tokenization
  7. Tokenización de pagos: qué es y cómo funciona - Stripe
  8. La tokenización, al detalle: qué es, tipos y cómo funciona - INEAF